Conversando con la empresa TRANSFORMA organización de espacios, logramos resaltar temas muy interesantes relacionados con el orden en el espacio de los niños.
Ten en cuenta que:
- Los padres deben ser conscientes, pacientes, realistas
- Cada niño es diferente
- No pienses que el niño ejecuta las tareas como tú, es una persona total mente diferente.
- Evita ser perfeccionista
- Haz que el niño participe en la organización de su espacio
- Somos el modelo de conducta, no exijamos lo que nosotros no hacemos
- Debemos ser específicos con lo que le pedimos a nuestros niños.
- El orden es un proceso y no puede crearse de un día para otro especialmente si empiezas después de algunos años.
- Permite que el niño juegue en medio de su caos y al final recoja
- Realiza procesos de depuración y control de ingresos de artículos, alquilar juguetes es una buena opción para darle variedad a los niños, liberamos espacio, contribuimos con el medio ambiente y tenemos mayor control sobre el tipo de juguete que realmente les gusta
- Verifica las capacidades del niño antes de asignarle las tareas
Algunas ideas para ir desarrollando el hábito del orden:
- Tabla de tareas escritas o con imágenes puedes generar refuerzos positivos, entre más grande se hace el niño vamos retirando estos estímulos
- Tengamos claro el lugar de cada cosa, no funciona si desde pequeños les pedimos que recojan y que dejen simplemente sobre alguna superficie o lo dejen por ahí, que desde pequeño sepa cuál es el lugar
- Las cosas del niño deben ser accesibles para él en términos de abrir, alcanzar, ver.
- No solo impongas, haz que los niños participen
- No utilices contenedores grandes para acumular todos los juguetes utiliza varios en el que se puedan clasificar
- Ten en cuenta que ordenar debe ser algo sencillo incluso divertido no lo impongas como un castigo
- Valora y elogia cada logro respecto al orden
- Participa con el niño en el proceso mientras se adquiere el hábito
- Indicaciones concretas y concisas
- Establecer rutinas (que el niño construya una asociación mental en la que relacione desorden con ordenar.)
“Permite que tu niño disfrute del caos cuando esté jugando, siempre habrá tiempo para el orden”