De la clínica a la casa, mi primer viaje

Sorprendí a mis padres como un regalo de la vida en plena navidad. Una vez repartieron abrazos, besos y bendiciones, pasadas las 12 de la noche sentí que era el momento de conocernos. Y así fue como después de varias horas llegaron a mi muchas luces y cientos de voces que me llenaron de angustia, pero volví a la calma cuando estuve junto a ella, mi mamá, sentí muy cerca lo que hoy sé que era el latido de su corazón y de inmediato me calmo.

 

Aquello se puede describir como una especie de ruleta, llena de emociones y mucho miedo, así pasamos la primera noche juntos, papá, mamá y yo.

Aprendí que uno no se queda en ese lugar lleno de luces y sonidos fuertes, empacan las maletas te colocan mucha ropa y todo listo para iniciar tu primer viaje de la clínica hasta tu nuevo hogar, el mío sería en un vehículo previamente preparado y conducido por una de mis tías, luego les contare de estos seres amorosos. 

 

En esa preparación mis padres se encontraron con una de las tantas inquietudes que genera la paternidad, ¿que debían tener en cuenta para transportarme?, en la investigación descubrieron que Colombia aún hay un alto desconocimiento sobre la importancia de los controles para transportar a los niños, el código de transito solo establece que no se deben transportar menores de 10 años en la parte de adelante haciendo uso del cinturón o silla especial.

 

Queridos padres tengan en cuenta que es importante sensibilizarse frente a la importancia de los sistemas de retención infantil (sillas), estos dispositivos garantizan que en caso de frenado brusco o algún accidente salgamos despedidos.

 

Recuerden que las sillas no solo no proporcionan seguridad, bien elegida también nos hace sentir cómodos y nos permite cierta movilidad. Aunque nuestros padres nos protegen, llevarnos en brazos en un vehículo no nos brinda la seguridad que necesitamos.

 

A continuación, voy a relacionarles un par de observaciones resultado de la investigación de mis padres al respecto de las sillas para transportarnos en los vehículos:

  • Revisa que la silla se encuentra homologada. Eso garantiza que sí cumple con las normas de seguridad exigidas.
  • Las sillas están diseñadas para brindar protección de acuerdo con la edad y el peso de los niños.
  • Antes de comprar una silla o alquilarla, consulta si tu vehículo permite el sistema de sujeción ISOFIX, este ayuda que las sillas se monten de una forma rápida y más segura. También se pueden asegurar mediante los cinturones de seguridad de tres puntos del vehículo.
  • No viajes con niño en brazos ni compartas el cinturón de seguridad con él
  • La silla debe quedar firmemente sujetada al asiento del vehículo, de modo que se elimine cualquier movimiento entre el asiento y la silla.

Finalmente, y acogiendo todas estas observaciones mi viaje de la clínica a la casa fue muy tranquilo, cómodo y feliz.

Una respuesta en “De la clínica a la casa, mi primer viaje”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>