cuidados-sol-niños

Cuidados con el sol en nuestros niños

En esta ocasión traemos explicaciones y consejos sobre el cuidado con el sol en nuestros niños. Si eres de los que prefiere escuchar te invito a que escuches el “en vivo” que hicimos con Natalia Uyaban de punto de equilibrio en nuestro instagram @babyexplorer.co; te dejo el enlace al final del artículo.

 

 

¿Qué características tiene la piel de nuestros niños?

 

 

La piel en general para todos es nuestro escudo protector que nos protege de los agentes externos. En los bebés la piel tiene la característica que todavía se encuentra en desarrollo por lo tanto:

 

  • La piel de los bebés tiene todas las capas de la piel mucho mas delgadas que las de un adulto; por lo tanto, hace que sean más vulnerables a los agentes externos principalmente el sol.
  • Las glándulas sudoríparas que permiten estabilizar temperatura principalmente no se encuentran completamente desarrolladas: Así como las glándulas sebáceas que ayudan a formar una capa protectora y emoliente en la piel.
  • Una de las capas más superficiales de la piel, el estrato corneo es muy delgado y permito que el agua se evapore más fácilmente.

 

¿Qué deberíamos incluir siempre en nuestra maleta para proteger la piel de nuestro bebé?

 

  1. El producto primordial es el protector solar;
  • Sin embargo los bebés de 0-6 meses no tienen recomendado aplicar productos sobre la piel; esto significa que debemos tener mucho más cuidado con la exposición al sol.
  • Después de los 6 meses se recomienda utilizar protector solar de filtro físico; que se puede encontrar en el mercado como mineral, natural, orgánico o físico.
  • Este tipo de protector puede utilizarse en el momento de la exposición al sol y empieza actuar inmediatamente, sin querer decir que no es importante aplicar siempre protector antes de salir de casa o del hotel.
  • La frecuencia de aplicación del protector se encuentra relacionada directamente con el factor de protección solar, este factor aparece en la etiqueta del producto nos dice que cantidad de tiempo es que nos protege de los rayos UvB. Adicionalmente, debemos mirar en la etiqueta que nos proteja también de rayos UvA para estar tranquilos que el protector tiene un mayor espectro de protección.
  • El protector solar debe aplicarse en todas las superficies de la piel que queden expuestas desde la cara hasta los pies.
  1. La ropa debe tener ciertas características para que se conviertan en un complemento de protección:
  • Se recomienda utilizar materiales como licra, elastano, nylon o poliéster porque son textiles que cuando se fabrican, su tejido es muy pegado y no deja que los rayos solares penetran fácilmente. En cambio, el algodón, el lino o la seda que, aunque son más suaves y livianos no tienen barreras de protección.
  • Por otro lado, las tintas que se utilizan para la fabricación de telas oscuras generan un efecto de protección en combinación con los hilos de la tela.
  • Actualmente, se fabrican prendas con aditivos que permiten generar efecto de protección solar.
  • Finalmente, incluir prendas de manga larga, pantalones, gorro con ala ancha y solapa para cubra el cuello, las orejas y una mayor superficie de la cara.

 

¿Cuál es la mejor forma de exponer nuestros bebés/niños al sol?

 

Es importante resaltar que nuestros bebés/niños necesitan la exposición a la luz solar o no necesariamente directamente al sol.

 

  • En casa, podemos hacerlo a través de la ventana, no superar los 10 minutos cuando son recién nacidos y evitar corrientes de aire en el espacio donde nos encontramos.
  • Para los niños mayores de 6 meses. Es recomendable aplicar el protector solar, tener en cuenta la ropa y planear tiempos de exposición al sol y sombra en el lugar que nos encontremos (parque, piscina, caminata). La exposición no debería superar los 60 minutos.
  • Siempre hidratar a nuestros bebés/niños antes, durante y después de la exposición al sol.
  • Se recomienda evitar exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

 

¿Cómo actuar frente a una quemadura de sol?

 

  1. Retirar al bebé/niño inmediatamente del lugar de exposición. Llevarlo a un sitio cerrado.
  2. Retirar suavemente la ropa
  3. Ducharlo con agua fresca. El agua no tiene que ser fría.
  4. No aplicar jabones sobre las áreas afectadas
  5. Secar el cuerpo con toques sobre la piel y no con fricción.
  6. Colocarle ropa liviana y suelta
  7. Repetir el baño con cierta frecuencia
  8. Podría colocarse un producto reparador con principios activos emolientes como: sábila, fécula de maíz, óxido de zinc, manzanilla, caléndula.
  9. Si el bebé/niño presenta mucha picazón, dolor o ampollas es necesario consultar con el pediatra.

 

Si tienes preguntas sobre este tema cuéntanos y podemos ampliar más el tema con Natalia Uyaban @puntodeequilibrio.

Revisa el “en vivo” de Instagram https://www.instagram.com/tv/CNEGNTVAcs-/?utm_source=ig_web_copy_link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>